Tras la autorización por parte del Gobierno del reparto de los 56.459 millones de los fondos europeos en calidad de ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios, en clave de mejora de la eficiencia energética. Sin embargo, se estima que son 40.000 los millones ya catalogados como “obligaciones reconocidas”, tal y como se atribuye en el tercer informe de situación que ha presentado el área de economía del Ejecutivo.

 

 ¿Será 2023 el año de mayor asignación de ayudas para rehabilitación de viviendas e inmuebles?

 

Año tras año el ritmo de la ejecución aumenta. En 2021 se autorizaron 22.129 millones de euros, cifra que aumentó hasta los 25.143 millones en 2022. A comienzos del actual 2023 ya se habían asignado 9.188 millones, o lo que es lo mismo, un tercio del presupuesto de estimado para el año completo.

Desde el inicio de la puesta en marcha del plan de ayudas para rehabilitar viviendas, así como edificios en general, ya se han autorizado el 90% de los fondos presupuestados.

 

Autorización no es lo mismo que ejecución

 

Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno, y María Jesús Montero,ministra de Hacienda, reflejaron en su comparecencia que «autorización no es lo mismo que ejecución». Pese a que se estime que el 75% de los fondos europeos ya han sido ejecutados, no todos han recibido el pago en sus cuentas.

 

Y es que bajo el apunte de que se tratan de “obligaciones reconocidas”, Montero asegura que el o la beneficiaria de la ayuda, “ya sabe que va a recibir la ayuda”.  Es decir, la transferencia de la ayuda de los fondos europeos no llegará hasta que se justifique la factura del proyecto.

 

Andalucía como ejemplo de gestión de ayudas

 

El pasado 31 de diciembre disponíamos de datos concretos que apuntan a Andalucía como la región más beneficiada del país.

Y es que según el informe de ejecución del Plan de Recuperación, apunta a que de los 20.628 millones de ayudas para la eficiencia energética, 3.262 millones ya han sido destinados para la región andaluza.

 

 

¿Cómo se están repartiendo en el resto de comunidades?

 

gestión de fondos europeos para la rehabilitación de viviendas - Agentes Rehabilitadores Cantabria

 

 

A la cabeza de la mejor gestión de los fondos europeos se encuentra Andalucía con los mencionados 3.262 millones. Le sigue Cataluña con 3.039 y la Comunidad de Madrid con 2.256 millones. La encargada de cerrar el ranking de los primeros puestos es la Comunidad Valenciana con 1.965 millones de euros.

 

En un puesto más modesto, en la mitad de la media, hablaríamos de Canarias, con 1.341 millones asignados; Castilla y León, con 1.283 millones; Galicia, con 1.219 millones; y por último, Castilla-La Mancha, con 1.008 millones de ayudas para la rehabilitación de viviendas.

 

Cantabria por debajo de la media

 

Pero si hablamos de los más afortunados, también hay que mencionar los que de momento, están recibiendo menos ayudas para la eficiencia energética. Y aquí nos encontramos nosotros. A Cantabria solo se le han asignado 337 millones provenientes de los fondos europeos. Bastante menor importe, teniendo en cuenta las provincias vecinas.

 

El  País Vasco ya cuenta con 852 millones provenientes de los fondos europeos. Aragón, con 708 millones; Extremadura, con 677 millones; Murcia, con 620 millones; Asturias, con 489 millones; Navarra, con 406 millones. Y aún por debajo de Cantabria,  La Rioja, con 231 millones. 

 

En el caso de Ceuta y Melilla tan solo han recibido una aportación de 39 y 37 millones de los fondos europeos en concepto de ayudas para la rehabilitación de viviendas y/o cualquier edificio.

 

Se ejecutarán el 100% de las ayudas

 

Los fondos que en años anteriores no se hayan asignado o autorizado, se pondrán a disposición de diversos proyectos en un futuro. De esta manera el Gobierno proclama que “no habrá fondos perdidos”.

 

Si quieres saber más sobre el tema, no te pierdas nuestro post, «¿Qué comunidad está repartiendo mejor las ayudas Next Generation?»  Donde analizamos el punto de vista del económico Marc Vidal sobre estas ayudas para rehabilitación de viviendas e inmuebles.

 

 

¿Quieres que tu edificio también se beneficie de estas ayudas? Contacta con nosotros sin compromiso.

 

Email: info@agentesrehabilitadorescantabria.com            
Whatsapp: 695 19 57 35


www.agentesrehabilitadorescantabria.com

Logotipo JLL Agente Rehabilitador